• miércoles 29 de marzo del 2023

Aprobada la ley del nuevo Instituto Cántabro de Administración Pública 'Rafael de la Sierra'

img

PP y Vox no apoyan la regla al no estar en concordancia, entre otros muchos fundamentos, con la nominalización del organismo, que va a tener 2,1 millones en 2023

SANTANDER, 24 Oct.

El Parlamento de Cantabria ha aprobado este lunes la ley que crea el nuevo Instituto Cántabro de Administración Pública (ICAP) 'Rafael de la Sierra', que va a tener en 2023 un presupuesto de 2,1 millones, un 31% mucho más que en el presente ejercicio tiene el Centro de Estudios de la Administración Pública Regional de Cantabria (CEARC), organismo al que reemplaza.

Esta aumento presupuestario para el año próximo fué comunicado este lunes por la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria, Paula Fernández (PRC), a lo largo de la defensa de la ley, regla que ha contado on el voto en pos de los 2 partidos del Gobierno --PRC y PSOE-- y de Cs; con la abstención del PP, primordial partido de la oposición, y el rechazo de Vox.

Además, quedaron rechazadas las 57 enmiendas parciales que estos 2 partidos habían planteado --30 del PP, que había anunciado antes asimismo una enminda a la integridad que fue rechazada por el Parlamento el pasado 26 de septiembre, y 27 de Vox--.

Uno de las causas a fin de que estos 2 partidos no hayan apoyado la ley y hayan anunciado enmiendas es su oposición a la nominalización planteada para este órgano en homenaje a Rafael de la Sierra, histórico regionalista que, por ejemplo funcionalidades, fue presidente del Parlamento de Cantabria y ejercitó de asesor de diferentes áreas en el Gobierno regional.

"Las instituciones no son de absolutamente nadie y menos de los partidos", aseguró la miembro del congreso de los diputados 'habitual' Isabel Urrutia, quien, si bien mostró su "respeto" y reconocimiento personal y político de Rafael de la Sierra, fallecido en 2019, ha letrado por la "política del los pies en el suelo" en beneficio de los ciudadanos y ha opinado que no hay que gobernar desde el "sentimentalismo".

Urrutia ha subrayado que el PP no ha anunciado ninguna opción alternativa para ofrecer nombre a este Instituto y no ha pedido que se bautice con el nombre de ningún cargo de su partido y ha opinado que piensa que es una cuestión que se debería haber "hablado entre todos".

En una línea afín, el diputado de Vox Armando Blanco ha insistido en que su partido "no está en concordancia en la nominalización de las leyes" y ha criticado al PRC por el "empleo partidista" de las instituciones al denominar con el nombre de 'Rafael de la Sierra' a este organismo, provocando el "halago de unos y el rechazo de otros".

Blanco se ha preguntado si quizás los regionalistas asimismo plantearán bautizar con el nombre de Revilla la estación del AVE en el momento en que llegue "en 2050, si llega".

El diputado ha considerado que una cosa "muy diferente" podría haber sido que el "futuro Gobierno PP-Vox" hubiese brindado ofrecer este nombre al organismo, algo que sí podría haber sido un reconocimiento.

Sin embargo, desde el PRC, por medio de la consejera de Presidencia, como del representante del conjunto parlamentario, Pedro Hernando, han defendido la nominalización escogida.

La consejera explicó que se ha amado que el nuevo organismo autónomo lleve el nombre de Rafael de la Sierra pues "durante su historia fue un individuo que se caracterizó por ser coherente con unos valores y una manera de ser que asimismo representa lo que se quiere que continúe siendo el ICAP y lo fué en su trayectoria el CEARC". "Rafael de la Sierra representa de manera perfecta esos principios de trabajo, deber, respeto, consenso y efectividad del trabajo", dijo Fernández.

Por otra sección, la consejera cree que la crítica de PP y Vox a la nominalización de organismos de la Administración al estimar que es "partidista", si bien es una "reclamación lícita", resulta "un tanto desmemoriada". Y es que, según dijo, hay otros institutos de Administración pública de España, que asimismo fueron nominalizados, con es la situacion del de Asturias, que se llama Adolfo Posada, que asimismo ejercitó la actividad política.

En una línea afín, Hernando ha recordado al PP que el Instituto Municipal de Deportes de Santander fue reconocido con el nombre de la deportista y medallista olímpica Ruth Beitia --que a lo largo de unos años ejercitó como miembro del congreso de los diputados del PP en el Parlamento regional--. "¿Qué sucede? ¿En el momento en que es uno del PP da igual?", ha preguntado Hernando, que ha subrayado que, exactamente la misma Beitia es una "política-deportista de élite", Rafael de la Sierra asimismo fue "un política-jurídico de élite". "Si las cosas sirven para uno, sirven para todos", aseguró el regionalista", dijo.

Además, regionalista ha subrayado que esta nominalización del ICAP es un reconocimiento a título póstumo, al tiempo que Beitia --dijo-- "salió de aquí (del Paralmento) para descorrer la placa del IMD", aseguró Hernando, que ha pedido a los populares que "baje de oratoria con espolones, a la efectiva".

Además del tema del nombre, otra de las causas que han justificado que ni PP ni Vox haya apoyado la ley de creación del ICAP debe ver con las competencias.

Y es que el nuevo ICAP sostiene la capacitación de los usados públicos su primordial rivalidad, aglutinando las funcionalidades del CEARC y de las academias de Policía Local y de Protección Civil.

El PP piensa que se debería explotar la ocasión, no solo para mudar el nombre al organismo, sino más bien asimismo para concederle "mucho más funcionalidades", como es la que debe ver como la ejecución de las políticas en temas de selección y reclutamiento del personal público y la ejecución de las Ofertas Públicas de Empleo para conseguir una mayor agilidad.

Actualmente, esta rivalidad está a cargo de la Dirección General de Función Pública y el Gobierno apuesta por sostenerla ahí. Así, tanto ella como el representante del PRC han defendido que el presente modelo fué "exitoso" y piensa que "lo que marcha no se debe modificarlo".

Han subrayado la tarea de la Dirección General de Función Pública en el momento de realizar "brillantemente" los procesos de selección de Administración General. Además, comprenden que llevar a cabo este cambio ahora mismo sería "completamente inoportuno" y afectaría a la ejecución de los procesos selectivos en marcha o en desarrollo de ser citados.

Durante su intervención, la consejera de Presidencia informó que el Gobierno ahora tiene un Plan de actuación para el ICAP, aprobado al lado del emprendimiento de Ley del ICAP, con las líneas de actuación del
centro en el ámbito de la capacitación, investigación y colaboración.

En el enfrentamiento de este punto se ha producido la anécdota de la sesión de la mañana. Y es que, mientras que la consejera defendía la ley, sobre las 11.20 horas, han sonado al unísono en la mayor parte de los teléfonos móviles inteligentes de los miembros del congreso de los diputados y personas presentes en el Hemiciclo el pitido con la notificación de prueba del nuevo servicio de envío de notificaciones de urgencia a móviles inteligentes 'ESP-Alert'.

Pese a que el Gobierno ahora había sobre aviso de esta prueba, el sonido al tiempo ha causado algo de revuelo en la Cámara y la sorpresa de ciertos miembros del congreso de los diputados al notar sonar sus móviles inteligentes más allá de poseerlo en 'silencio'.

Algunos pitidos mucho más atrasados se han producido a lo largo de los minutos siguientes, lo que ha molestado al diputado de Vox Armando Blanco al verse interrumpido en su alocución en la tribuna.

El propio presidente de la Cámara, Joaquín Gómez, le explicó a qué se debía el sonido, pero el parlamentario, que proseguía molesto, ha pedido a los miembros del congreso de los diputados que apagasen los móviles inteligentes para lograr continuar.

Más información

Aprobada la ley del nuevo Instituto Cántabro de Administración Pública 'Rafael de la Sierra'