
En el día de hoy, la Consejera de Ganadería de Cantabria, María Jesús Susinos, ha expresado su esperanza de que el Congreso mantenga la congruencia en la votación respecto a la reciente aprobación del Senado. Esta moción pide al Gobierno central que se inicien los trámites para excluir al lobo del listado de especies silvestres en régimen de protección especial.
En este contexto, el gobierno regional del Partido Popular (PP) tiene la intención de solicitar al Ministerio para la Transición Ecológica nuevas autorizaciones para la extracción de lobos. Estas solicitudes se sumarán a las dos ya presentadas, que afectan a ejemplares en el Monte Caballar y en la Sierra de Abanillas, lugares donde se han reportado daños intolerables a la ganadería, sobre todo en la comarca de Campoo.
La consejera, que también ocupa el cargo de titular de Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, realizó estas declaraciones ante los medios de comunicación tras la votación en la Cámara Alta. Este encuentro fue precedido por la visita de María Jesús Rodríguez de Sancho, directora general de Biodiversidad del Ministerio, quien fue abordada por ganaderos cántabros que exigieron un informe ágil y positivo relativo a las extracciones solicitadas.
Respecto a la iniciativa del Senado, Susinos mencionó que se busca instar al Estado a que inicie el proceso para sacar a las poblaciones de lobos al norte del río Duero del referido listado, además de plantear enmiendas en la Ley de Desperdicio Alimentario para desproteger a este animal.
La moción logró aprobarse con el respaldo de partidos como PP, EAJ-PNV, Junts, Vox y Unión del Pueblo Navarro (UPN), y se espera que se discuta en la Cámara Baja el próximo jueves. Si se logra la misma "coherencia" en la votación que en el Senado, se aprobará. Una vez publicada la norma modificada en el Boletín Oficial del Estado, el lobo dejaría de estar bajo protección, como ha explicado la consejera.
Susinos ha enfatizado que la lógica indica que si se ha votado a favor en el Senado, no debería haber cambios en el Congreso la semana siguiente. "La coherencia nos dice que no pueden cambiar de criterio", ha argumentado, mientras solicitaba al PSOE y a su líder, Pedro Sánchez, que no ignoren esta cuestión y apoyen la iniciativa.
La consejera considera que la eliminación de la protección al lobo sería un avance significativo para Cantabria y representaría un cambio relevante desde que esta especie fue incluida en el listado en septiembre de 2021.
Desde entonces, las manadas han aumentado de doce a veintitrés, lo que equivale a una duplicación en diez años y un crecimiento del 92% en el censo de individuos. Al mismo tiempo, los ataques a la ganadería han superado los 2.500 cada año, causando la muerte de más de 3.000 animales, lo que ha generado serios problemas al sector primario, según las declaraciones de la consejera, quien sostiene que la población de lobos está "en perfecto estado de conservación".
La funcionaria ha manifestado que en Cantabria el lobo se ha expandido sin control, llegando incluso a la costa, donde ha atacado a ganado. "Esto no puede seguir así. Es necesario ponerle un freno", ha dicho Susinos, defendiendo las extracciones ya solicitadas y anticipando que su departamento continuará pidiendo más permisos en áreas con importantes daños, como es el caso actual de la comarca de Campoo, que se encuentra en zona de actividad lobera.
Al ser interrogada sobre las solicitudes en espera de respuesta del Ministerio, la consejera destacó que todavía hay tiempo para recibir un informe de la titular del departamento, Sara Aagesen. Confía en que en los próximos días se obtendrán noticias, afirmando: "Esperamos tener un informe favorable o desfavorable esta semana".
Sin embargo, ante la posibilidad de no recibir una respuesta, Cantabria seguirá su camino, publicando las órdenes pertinentes en el Boletín Oficial de Cantabria y avanzando en los procesos estipulados por la ley.
Finalmente, María Jesús Susinos criticó que durante la reciente visita a Ruente, la directora de Biodiversidad se limitó a esquivar el tema, afirmando que "están estudiando" la documentación enviada desde la región. Esto fue corroborado por los ganaderos que le expresaron su desesperación, especialmente ahora que se aproxima la primavera, lo cual provoca un incremento en la presencia de lobos en el monte que han catalogado como "insoportable".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.