Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

CCOO critica el "uso indebido" del término absentismo, que se sitúa en solo 1% en Cantabria.

CCOO critica el

En un esfuerzo por abordar la percepción negativa sobre el absentismo laboral, Comisiones Obreras ha puesto en marcha una nueva campaña en Cantabria. El sindicato argumenta que el concepto de absentismo está siendo malinterpretado, señalando que solo un 1 por ciento de las horas de trabajo mensuales supuestamente perdidas corresponde a ausencias injustificadas, mientras que la mayoría de las ausencias se asocian a derechos legales, como permisos por maternidad y vacaciones, así como situaciones de incapacidad temporal.

La campaña, titulada 'No ejerzas tus derechos', fue presentada en una conferencia de prensa por Rosa Mantecón, secretaria general de CCOO en Cantabria, junto a otros representantes sindicales. Durante el evento, Mantecón subrayó que las empresas están utilizando el término "absentismo" de manera engañosa para estigmatizar a los trabajadores, sugiriendo que en España existe una cultura de abuso de derechos laborales.

Mantecón criticó la forma en que se ha distorsionado el término "absentismo", utilizado con frecuencia para referirse a ausencias justificadas. La dirigente sindical advirtió que esta confusión no solo es incorrecta, sino que también discrimina a aquellos trabajadores que ejercen sus derechos de forma legítima, como el disfrute de permisos o vacaciones.

Además, la líder sindical mencionó que en Cantabria, apenas el 32% de los convenios y el 13% de los trabajadores cuentan con complementos para incapacidad temporal, advirtiendo sobre un elevado número de horas extraordinarias no reconocidas. También destacó que el 36% de los accidentes laborales se produce en entornos donde no se han evaluado adecuadamente los riesgos.

Mantecón reclamó al Gobierno de Cantabria que deje de tratar el problema del absentismo únicamente desde una perspectiva empresarial y que escuche a los sindicatos en este debate. Enfatizó la necesidad de un enfoque más inclusivo que contemple una variedad de perspectivas y realidades en el entorno laboral.

Por su parte, Lombilla, secretaria de Salud Laboral de CCOO en Cantabria, sugirió que problemas como el absentismo y la siniestralidad no deberían ser vistos como acciones criminales por parte de los trabajadores, sino más bien como un reflejo de condiciones de trabajo deficientes y una falta de prevención adecuada de riesgos laborales.

Los datos de siniestralidad en la región son preocupantes, con un incremento de 1,333 accidentes laborales con baja entre 2015 y 2024. Lombilla también se refirió a la subdeclaración de enfermedades profesionales, señalando que solo se registraron 491 casos en 2024, un número que no refleja la verdadera magnitud del problema.

El secretario confederal de Salud Laboral, Mariano Sanz, por su parte, hizo hincapié en que la incapacidad temporal ha aumentado significativamente en los últimos tiempos, especialmente entre aquellos que padecen enfermedades musculoesqueléticas, oncológicas y problemas de salud mental. Sanz explicó que es complicado determinar el origen de estas patologías, ya que pueden ser resultado de diversas condiciones laborales.

Finalmente, Sanz defendió la necesidad de mantener y proteger los derechos laborales fundamentales, abogando por un retorno gradual al trabajo tras largas ausencias y considerando la jubilación anticipada para aquellos afectados por condiciones laborales difíciles. En este contexto, instó a evitar la criminalización de los derechos de los trabajadores, reafirmando la importancia de atender sus necesidades y realidades en el mundo laboral.