Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

CEOE dispuesta a negociar reducción de jornada y rechaza intimidaciones.

CEOE dispuesta a negociar reducción de jornada y rechaza intimidaciones.

Los empresarios deben desempeñar un papel de moderación y estabilidad en la sociedad, evitando la polarización política.

SANTANDER, 18 Jul.

El presidente de ATA y vicepresidente de CEOE, Lorenzo Amor, ha destacado la disposición de la patronal para negociar y dialogar en busca de un acuerdo sobre la reducción de la jornada laboral. Sin embargo, criticó los ultimatums y amenazas que considera inapropiados en el diálogo social.

Durante su intervención en el Foro SER Cantabria, Amor señaló que es crucial evitar las amenazas durante las negociaciones, y enfatizó en el cambio de actitud de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, al retirar el ultimátum planteado.

Amor afirmó que los empresarios seguirán siendo patriotas y leales, independientemente de su postura frente a la reducción de la jornada laboral. Destacó la importancia de la negociación colectiva en la regulación laboral, señalando que en algunos sectores ya se están reduciendo las horas de trabajo.

El vicepresidente de CEOE enfatizó la necesidad de medidas compensatorias para los autónomos en caso de establecerse una reducción de jornada por ley, citando el ejemplo de Francia. También destacó la importancia de la negociación colectiva y el diálogo social, considerando las diferentes necesidades de cada sector.

Amor lamentó la intervención de diferentes partidos en los acuerdos de Gobierno, que han afectado a acuerdos previos en el ámbito laboral. Criticó la prioridad de convenios autonómicos sobre los estatales, lo que considera una desestabilización en el diálogo social.

El vicepresidente de CEOE advirtió al Gobierno sobre la necesidad de establecer medidas compensatorias si se decreta la reducción de la jornada laboral por ley. Además, enfatizó en el papel de los empresarios en transmitir moderación y estabilidad a la sociedad, evitando la polarización política que se registra en España.

Amor respaldó una inmigración regulada y ordenada, considerando que es beneficiosa para España en sectores como la agricultura, la pesca y la hostelería. Abogó por una ley de extranjería que permita la formación en origen para atraer trabajadores extranjeros al país directamente contratados.

En otro tema, el presidente de ATA elogió los esfuerzos de Cantabria por simplificar la administración, destacando los beneficios económicos de reducir trámites y burocracia. En Andalucía, mencionó un plan de simplificación administrativa que ha tenido un impacto positivo en comparación con las rebajas fiscales.

Amor criticó la burocracia relacionada con los fondos europeos para el tejido productivo, señalando que la mayoría de los recursos terminan en la administración. Elogió los esfuerzos por reducir la grasa burocrática en la administración, sin referirse de manera negativa a los trabajadores del sector público.