La cifra de desempleados en Cantabria ha alcanzado un nuevo récord histórico, situándose en 27.277, el número más bajo para un mes de septiembre desde 2008. Este dato, aunque muestra un ligero aumento respecto a agosto, sigue siendo esperanzador si se compara con el mismo periodo del año pasado, donde el desempleo ha experimentado una notable reducción del 5,71%, lo que significa que hay 1.653 cántabros menos buscando trabajo.
A pesar de ese progreso, la subida del 0,45% en septiembre, que equivale a 121 personas más en el paro, hacia la región se contrapone a la tendencia nacional, donde el desempleo ha experimentado un descenso del 0,2%, evidenciando la resignación ante un mercado laboral que lucha por recuperarse.
Este mes de septiembre destaca por ser excepcional dentro de la serie histórica del desempleo, ya que es la primera vez en años que la cifra total de desempleados se mantiene por debajo de los niveles alcanzados hace más de una década. No obstante, Cantabria se encuentra entre las ocho comunidades autónomas que han registrado un aumento en el desempleo, ocupando el sexto lugar en cuanto a incrementos porcentuales.
En comparación con el crecimiento del paro a nivel nacional, donde 4.846 personas han dejado de figurar en las listas del desempleo, los datos de Cantabria reflejan una falta de ajuste que preocupa a los analistas económicos. A nivel nacional, el total de desempleados ha descendido a 2.421.665, marcando también un mínimo desde 2007, lo que pone de relieve la disparidad entre las regiones.
En Cantabria, el sector servicios continúa siendo el más afectado, con 124 desempleados más en septiembre, seguido por la industria y la agricultura que también han visto incrementos en sus cifras. Mientras tanto, el sector de la construcción se mantiene como la única área con un leve descenso, con 17 trabajadores menos desempleados.
En el ámbito de la contratación, Cantabria ha registrado un aumento significativo con 15.926 contratos en septiembre, lo que representa un incremento del 10,71% respecto al año pasado. Este aumento se ha traducido en un incremento en tanto de contratos indefinidos como temporales, aportando cierta luz en medio de la oscura realidad del desempleo.
Sin embargo, el panorama laboral sigue presentando desafíos considerables, especialmente en el segmento más joven de la población, donde el desempleo entre los menores de 25 años ha subido un alarmante 16,4%. Esto subraya la necesidad de un enfoque renovado hacia la creación de empleo y la formación, para poder ofrecer oportunidades a los jóvenes en un futuro cercano.
La desigualdad en el mundo laboral también se manifiesta en los datos de sexo, donde las mujeres continúan representando la mayor parte del desempleo, haciendo evidente la necesidad de políticas que fomenten la igualdad y den apoyo a este colectivo dentro del ámbito laboral.
En resumen, aunque los datos reflejan una tendencia de mejora al comparar el desempleo actual con el del año pasado, las cifras recientes en Cantabria también sirven como un recordatorio de los retos que aún quedan por delante. Un esfuerzo conjunto será vital para mantener el rumbo hacia una recuperación más sólida y equitativa.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.