
El panorama laboral en Cantabria muestra signos de mejora, según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicadas recientemente. En el segundo trimestre de este año, el número de desempleados en la región se redujo en 2.000 personas, lo que posiciona la cifra total de parados en 20.400 y representa una disminución del 8,91% respecto al primer trimestre.
Este descenso en el paro marca un hito positivo, ya que representa el segundo trimestre consecutivo de caída en el número de desempleados, dejando la tasa de paro en un 7,1%. Además, esta es la cifra más baja registrada para un segundo trimestre desde el 2008, consolidando una tendencia optimista en el mercado laboral cántabro.
Históricamente, Cantabria ha experimentado una notable reducción del desempleo durante este periodo, con un total de 16 descensos en los últimos años en comparación con solo ocho aumentos. Sin embargo, la disminución actual es la más modesta observada desde 2015.
El crecimiento del empleo también se destaca en los datos, con la creación de 4.400 nuevos puestos de trabajo, lo que representa un incremento del 1,7% respecto al primer trimestre. Ahora, la cifra total de ocupados en la región alcanza un récord de 266.300, la más alta para este trimestre en los registros históricos.
Asimismo, el número total de activos en Cantabria al final del segundo trimestre se cifra en 286.700, lo que significa un aumento de 2.500 personas (+0,86%) en tres meses. Esto refleja una recuperación positiva en el mercado laboral de la comunidad.
En comparación anual, el desempleo ha disminuido en 3.600 personas (un 15,15%), mientras que se han generado 6.800 nuevos empleos (aumento del 2,61%).Adicionalmente, el número de activos ha crecido en 3.100 (+1,1%), lo que sugiere un fortalecimiento general del mercado laboral.
Analizando los datos por género, el desempleo femenino ha experimentado un ligero aumento, con 600 mujeres más en situación de paro (+5,7%). En cambio, el paro masculino ha disminuido, con 2.700 menos (-22,7%). Actualmente, hay 11.100 mujeres sin empleo y 9.200 hombres, lo que lleva a tasas de desempleo del 8,1% y 6,18%, respectivamente.
En el segmento juvenil, se observa un pequeño aumento en el desempleo entre los menores de 25 años, con 100 jóvenes más en paro, lo que coloca la tasa juvenil en un 22,31%.
El INE también revela un incremento en el número de asalariados con contratos indefinidos, que aumentó en 700 personas durante el segundo trimestre, mientras que los contratos temporales crecieron en 3.700. Actualmente, hay un total de 225.700 asalariados en la región, de los cuales un 83,65% cuenta con contratos indefinidos.
La creación de empleo ha sido particularmente fuerte en el sector privado, que generó 3.000 nuevos puestos, alcanzando un total de 211.400 empleados en este sector. Por otro lado, el sector público también ha contribuido con 1.400 nuevos empleos, representando un crecimiento del 2,62% comparado con el trimestre anterior.
El empleo a tiempo completo ha visto un aumento significativo, sumando 7.300 nuevos puestos (+3,26%), lo que lleva la cifra total de ocupados a tiempo completo a 231.500. Sin embargo, los trabajadores a tiempo parcial han disminuido en 2.900, situándose en un total de 34.800.
Por sectores, la disminución del paro se ha notado mayormente en la industria, con un descenso de 1.400 trabajadores (-63,64%), seguida de la construcción que perdió 1.200 empleos (-75%) y los servicios que registraron 400 menos (-3,85%). Sin embargo, se ha visto un incremento en el grupo de parados que buscan su primer empleo o han estado desempleados por más de un año, con 900 más (+10,98%).
A nivel nacional, el desempleo también ha mostrado una tendencia a la baja, con 236.100 parados menos en el segundo trimestre, lo que representa una disminución del 8,47%. Asimismo, la ocupación ha crecido en 503.300 personas, superando los 22 millones de ocupados por primera vez en la historia.
El Ministerio de Economía ha celebrado estas cifras, destacando que nunca antes se había alcanzado un porcentaje tan alto de trabajadores activos, con una tasa de ocupación récord del 68,3%. Este notable descenso del desempleo en el trimestre más reciente es inferior al registrado en años anteriores, pero aún así refleja una clara dirección positiva para los empleos en el país.
Al finalizar el segundo trimestre, el total de desempleados en España se situó en 2.553.100, la cifra más baja en la serie histórica, con un total de ocupados que alcanzó los 22.268.700, lo que marca un nuevo récord, superando la cifra previa de 21,8 millones. Este avance es considerado un logro significativo en la recuperación del mercado laboral tras los desafíos que ha enfrentado el país en los últimos años.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.