
El pasado 24 de julio, Santander fue escenario de un anuncio significativo al hacerse pública la nueva orden emitida por la Consejería de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos, que detalla los lineamientos para la elaboración del presupuesto general de la Comunidad Autónoma de Cantabria para el año 2026.
En este documento, se establece que el presupuesto de Cantabria se diseñará con el firme propósito de alinearse con las metas económicas del Gobierno, asegurando que tanto los ingresos como los gastos se ajusten a los parámetros de estabilidad presupuestaria y equilibrio fiscal, apuntando a un objetivo del 0% del PIB.
Los organismos públicos de la comunidad continuarán con un exhaustivo análisis del gasto, priorizando distintas políticas que deben ser implementadas, en un contexto mundial caracterizado por la incertidumbre económica y geopolítica que enfrentamos hoy en día.
Entre las áreas prioritarias se destaca el refuerzo de los servicios públicos esenciales, como son la educación, la sanidad y los servicios sociales. Se busca implementar políticas que brinden una red de protección social a los sectores más vulnerables, asegurando la accesibilidad universal a los servicios, ofreciendo una educación inclusiva de calidad y un sistema sanitario robusto y accesible.
Además, el Gobierno tiene la intención de mantener un enfoque claro en el fomento del crecimiento económico y la creación de empleo. Esto se logrará a través de la confianza en el sector público y la simplificación de trámites administrativos, todo con el fin de crear un clima favorable para atraer y mantener inversiones.
En el ámbito de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), se prevé un aumento en el presupuesto que incentive la labor de investigadores en distintos sectores, abarcando desde la agroindustria hasta el ámbito tecnológico, además de mejorar las infraestructuras de comunicación y transporte que conectan Cantabria con otras regiones.
Asimismo, se subraya la importancia de consolidar el derecho a una vivienda digna, promoviendo el aumento del parque de viviendas públicas disponibles tanto para compra como para alquiler a precios asequibles.
Estas prioridades de gasto se integrarán también en un marco presupuestario que respalde los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas, en un esfuerzo por alinear las políticas locales con los ideales globales.
Finalmente, se hace hincapié en la importancia de avanzar en el cumplimiento de los compromisos de financiación vinculados a los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, esenciales para la recuperación post-pandemia.
La orden determina un calendario para las acciones requeridas, fijando el 10 de noviembre como la fecha límite para presentar la memoria explicativa del Proyecto de Presupuestos Generales para 2026, a ser remitida por cada uno de los centros gestores de la comunidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.