El Gobierno español destina 7 millones de euros para proyectos del Plan EDIL en Santander y Camargo.

El 3 de octubre en Santander, se ha dado a conocer que el Gobierno de España, bajo la Dirección General de Fondos Europeos, ha dado luz verde a dos importantes proyectos en Cantabria. Estas iniciativas han sido presentadas por los ayuntamientos de Santander y Camargo, y están destinadas a recibir una inyección económica de siete millones de euros que impulsará su desarrollo sostenible en términos ambientales, económicos y sociales.
Pedro Casares, delegado del Gobierno en Cantabria, ha manifestado la relevancia de estos proyectos que considera "estratégicos" para ambos municipios. Gracias a los fondos europeos, el Estado financiará el 60% de los costes, mientras que el 40% restante será cubierto por los propios ayuntamientos.
Para Santander, se ha aprobado el Plan de Acción Integrada, que recibirá una subvención de 4,01 millones de euros, correspondiente al 60% del presupuesto total que alcanza los 6,69 millones de euros. Este plan está orientado hacia un desarrollo sostenible de la ciudad, incluyendo la regeneración de diversos barrios, la creación de espacios comunitarios y la revitalización de áreas naturales, además de promover la digitalización.
En Camargo, el proyecto denominado ‘Plan de Actuación Integrado La Vidriera 360’ se beneficiará con 3 millones de euros de un presupuesto total de 5 millones. Este proyecto se centra en la mejora del centro cultural La Vidriera y sus alrededores, abarcando la rehabilitación de sus instalaciones culturales y deportivas, así como la regeneración y revitalización del entorno natural.
Casares ha destacado que estas iniciativas reflejan cómo la colaboración entre distintas instituciones puede generar avances significativos en la calidad de vida de los ciudadanos y en el desarrollo de los municipios.
La Dirección General de Fondos Europeos, adscrita al Ministerio de Hacienda, ha validado estos dos proyectos de los cinco que fueron presentados en la comunidad dentro de la convocatoria del Plan EDIL. Estos proyectos se enmarcan dentro del Fondo FEDER para el periodo 2021-2027, sustituyendo las antiguas iniciativas conocidas como EDUSI.
El Ministerio de Hacienda ha difundido recientemente la resolución oficial sobre las ayudas del Plan EDIL, cifra que alcanza una cantidad sin precedentes de 1.774 millones de euros, destinada a 242 proyectos. Esta asignación permitirá movilizar más de 2.500 millones de euros en inversiones públicas, beneficiando a 971 municipios de toda España, en su mayoría con poblaciones inferiores a 10.000 habitantes.
Esta financiación, la más elevada jamás otorgada para el desarrollo de entidades locales, dotará a las corporaciones beneficiarias de los recursos necesarios para llevar a cabo proyectos que respondan a los retos sociales, económicos y ambientales que enfrentan cada uno de esos municipios, hasta el año 2029.
El Plan EDIL no solo ha experimentado un aumento en la asignación de fondos, que ha crecido un 30% en comparación con las convocatorias EDUSI del periodo 2014-2020, sino que también ha visto un incremento del 40% en el número de proyectos seleccionados, pasando de 173 a 242 en esta nueva edición.
Además, el número de municipios que se beneficiarán de estas ayudas ha aumentado cuatro veces en comparación con la anterior convocatoria, pasando de 243 a 971. Es notable que el 65% de los beneficiarios, es decir, dos de cada tres municipios seleccionados, cuenta con menos de 5.000 habitantes.
La asignación de estos fondos se ha realizado siguiendo criterios de cohesión territorial y competitividad, favoreciendo a las regiones menos desarrolladas en detrimento de las más desarrolladas, conforme a las pautas establecidas por la Comisión Europea.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.