Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Multitudes resisten la lluvia en Santander en oposición a la derogación de la Ley de Memoria de Cantabria

Multitudes resisten la lluvia en Santander en oposición a la derogación de la Ley de Memoria de Cantabria

Varios centenares de personas se manifestaron este sábado en Santander contra la Ley de Memoria Histórica de Cantabria, propuesta por el PP y Vox.

La manifestación fue convocada por la Plataforma Memoria y Democracia, la cual agrupa a unas 90 organizaciones cántabras. Comenzó en la Plaza de Numancia con una pancarta principal que llevaba el lema "Sin memoria, no hay futuro". Durante la marcha, los participantes corearon consignas como "Frente a la negación, más reparación" y "Memoria viva, la historia no se olvida".

En la protesta estuvieron presentes el coordinador de IU Cantabria, Israel Ruiz Salmón, así como los diputados del grupo parlamentario Sumar en el Congreso, Enrique Santiago y Engracia Rivera. Antes de la marcha, ambos pidieron al Gobierno de Cantabria (PP) que reflexionara sobre su actitud irresponsable al querer derogar la Ley de Memoria de la comunidad autónoma.

Santiago señaló que, si el PP decidiera dar marcha atrás, sería porque asume la responsabilidad de la victimización causada por el franquismo. Además, expresó que la derogación de la norma no puede justificarse en el argumento de brindar un trato equilibrado a todas las víctimas, ya que las del bando franquista ya fueron reparadas durante la Dictadura. Según Santiago, las únicas víctimas que quedan por reparar son las del otro bando.

Por su parte, Rivera defendió que sin memoria democrática no puede haber una sociedad de futuro y afirmó que tanto Sumar como IU siempre defenderán la memoria democrática y estarán donde sea necesario para protegerla.

Antes de iniciar la manifestación, varios portavoces de la Plataforma convocante hablaron con los medios de comunicación. Marisol González advirtió que no se permitiría que se enterrara nuevamente la memoria de las víctimas del franquismo, y destacó la importancia de que la sociedad conozca quiénes lucharon por la democracia y quiénes lucharon en su contra. Jorge Suárez lamentó que la historia haya sido escrita por quienes ganaron la Guerra Civil y criticó que España tenga el récord de fosas comunes después de Camboya. José Luis Pajares opinó que no se pueden cerrar las heridas sobre la base del desconocimiento.

En el manifiesto de la protesta, leído por Isabel Tejerina, catedrática y activista, se destacó que la Memoria Histórica no es un capricho, venganza o nostalgia, sino una necesidad para ser una sociedad completa. También se denunció el negacionismo histórico del PP y Vox en el Parlamento de Cantabria, quienes unieron sus votos para derogar la Ley de Memoria de la región. La Plataforma afirmó que reclamará sin descanso justicia, verdad y reparación para las víctimas del franquismo.

Asimismo, se criticó la deuda histórica del sistema político actual con las víctimas, que se traduce en una falta casi total de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. La Plataforma ha dejado claro su compromiso de luchar por la memoria democrática y advertir a los partidos que intenten enterrar el pasado bajo el olvido.

Fuente: https://www.europapress.tv/sociedad/822790/1/casi-dos-mil-pe...

Teléfono de contacto: 91 345 44 06