Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Partidos exigen restauración de servicios sanitarios y aumento de médicos en Campoo.

Partidos exigen restauración de servicios sanitarios y aumento de médicos en Campoo.

El Parlamento de Cantabria ha tomado una importante decisión al aprobar, gracias a los votos del PRC, PSOE y Vox, una reclamación dirigida a la Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria para que se restablezcan los servicios sanitarios en la comarca de Campoo y se refuercen las plantillas de médicos en los Servicios de Emergencias de Atención Primaria (SUAP).

Esta iniciativa se gestó en el seno de una sesión matinal del Pleno del Parlamento de Cantabria, donde los mencionados partidos políticos lograron la aprobación de dos proposiciones no de ley, marcando así un claro mensaje al actual Gobierno en minoría del Partido Popular.

Los grupos regionalistas, socialistas y los diputados de Vox hicieron esta petición formal a través de una proposición no de ley que, notablemente, contó con la abstención del PP y con el voto en contra del diputado no adscrito, Cristóbal Palacio.

El PSOE, por su parte, presentó una propuesta destinada a “evitar el desmantelamiento” de la sanidad en Campoo, junto con garantizar la asistencia médica y de enfermería en el SUAP y la UVI móvil de la comarca. Además, se planteó la necesidad de recuperar la actividad del centro de salud lo antes posible. Esta propuesta fue complementada con una enmienda del PRC que busca extender la atención domiciliaria a los valles de Anievas e Iguña.

Raúl Pesquera, diputado socialista y exconsejero de Sanidad, expresó su esperanza de obtener el "voto mayoritario" de la Cámara, resaltando que así ocurrió para solicitar al Ejecutivo lo que ya habían demandado aproximadamente 7.000 ciudadanos en la reciente concentración en Reinosa.

Por su parte, Paula Fernández, del PRC, reafirmó que su partido está alineado con las demandas del PSOE, aunque enfatizó su particular interés en la atención domiciliaria. "Creemos que es el futuro de la atención especializada en comarcas con poblaciones dispersas, vulnerables y mayores", afirmó Fernández.

Desde Vox, la diputada Natividad Pérez se sumó al apoyo de la PNL, indicando que su partido comparte "plenamente" las propuestas y aprovechó para criticar la situación sanitaria de Campoo, mencionando que esta ha sido "una de las zonas más castigadas" por quienes "gobernaron durante ocho años y dejaron una herencia envenenada".

El Partido Popular, que actualmente sostiene el Gobierno de María José Sáenz de Buruaga en minoría, reaccionó con firmeza a estas acusaciones, afirmando que “es necesario tener valor para hablar del desmantelamiento del Hospital Tres Mares y de los servicios que ustedes quitaron”, como declaró el diputado Miguel Ángel Vargas a los socialistas, quienes se abstuvieron en la propuesta por considerar la demagogia en lo que plantean “absolutamente absurda”.

Vargas también reiteró que el PSOE es responsable de haber eliminado servicios sanitarios en Campoo y que ahora demandan recuperar lo que previamente habían recortado. “Este Gobierno mantiene los mismos servicios que se encontró hace un año”, subrayó Vargas, aseverando que el Gobierno del PP tiene el compromiso de recuperar aquellos servicios que fueron reducidos por los socialistas.

Aparte, PRC, PSOE y Vox consensuaron otra proposición no de ley que solicita al Ejecutivo el refuerzo de médicos en los Servicios de Emergencias de Atención Primaria (SUAP) a lo largo de la comunidad autónoma, donde el PP y el diputado no adscrito se abstuvieron.

Dicha iniciativa, originada a instancias del PRC pero respaldada por una transacción de Vox, también demandó reforzar el turno de enfermería en el SUAP de Torrelavega, tanto en horarios de mañana como de tarde, incluidos días laborables y festivos.

Fernández del PRC, consideró esta necesidad crítica, especialmente ante la inminencia de una posible huelga del personal de los SUAP. También apeló a la "presidenta sanitaria" para que interceda directamente con los sindicatos dado que, a su juicio, "el consejero ya ha demostrado que es incapaz de llegar a un acuerdo".

La diputada Pérez de Vox defendió su enmienda como un refuerzo que mejora las propuestas originales del PRC, resaltando la importancia de “la política útil de Vox en la que priman los intereses de los cántabros”, en este caso en la prestación de un servicio que constituye un “pilar” del sistema sanitario.

Por el lado socialista, Pesquera argumentó que el contenido de la PNL es “razonable y lógico” en un contexto en el que muchos SUAP quedan “descubiertos”. Criticó el Gobierno del PP, acusándoles de ser responsables de que "cada fin de semana haya algún SUAP que funcione únicamente con enfermería".

Vargas, en representación del PP, insistió en que "el gran problema" radica en la falta de médicos y acusó a los grupos, especialmente al PSOE, de conocer este hecho y "pasar por ello de puntillas". Además, recriminó a los regionalistas por no haberse opuesto de forma firme durante el bipartito, en el que los socialistas llevaron la sanidad cántabra al “desaguisado”.

El diputado popular también subrayó que su partido está de acuerdo con "el espíritu de reforzar" el personal de los SUAP, aunque se abstuvieron ya que consideran que esto debe hacerse con criterios “técnicos y no políticos”.

En otro orden de cosas, se aprobó por parte del Parlamento, con el apoyo del PRC, PSOE, Vox y el diputado no adscrito, y la abstención del PP, instar al Gobierno a abonar hasta el 70% del anticipo de las ayudas directas de la PAC antes del 30 de noviembre y el 90% antes del 31 de diciembre.

Esta moción es una respuesta a una interpelación presentada por el PRC, con el propósito de asegurar mayor liquidez para el sector agroganadero.

Guillermo Blanco, diputado regionalista, criticó que en el primer año de legislatura bajo el Gobierno del PP "por primera vez en la historia no hubo adelanto de la PAC". La diputada del PSOE, Eva Salmón, subrayó que lo crucial es "pagar" para que "nuestros agricultores reciban el dinero".

En la misma línea, la portavoz de Vox, Leticia Díaz, manifestó su preocupación por el retraso en los pagos de las ayudas al sector primario, afirmando que “no hay excusas” y que la Consejera “debe cambiar de mentalidad”, dado que “la incertidumbre de este sector es enorme”.

Por parte del PP, el diputado Álvaro Aguirre calificó la moción como "oportunista", haciendo hincapié en que "los ganaderos de Cantabria están ya muy cansados de que les tomen el pelo" y están hartos de ser utilizados para fines políticos.

Aguirre destacó que “ya se ha abonado el 50%” y que el compromiso del Ejecutivo es llegar al 31 de diciembre con el 90% abonado, lo que representa más de 21 millones de euros.

Finalmente, se aprobó de forma unánime una moción posterior a otra interpelación sobre compromisos con las Casas de Cantabria. Esta propuesta socialista, que recibió el respaldo de Vox junto con enmiendas de modificación del PP y adición del PRC, insta al Gobierno cántabro a tramitar anticipadamente tanto las subvenciones de concesión directa como las de concurrencia competitiva para 2025.

Además, se solicita que se preste apoyo a las Casas de Cantabria en la presentación de las subvenciones y en la resolución de problemas de conexión electrónica, y se apruebe un decreto de registro de Casas de Cantabria para poder emitir un carné de socio con ventajas en diversos establecimientos.

También se propone firmar convenios en el primer trimestre de 2025 con federaciones de danzas y coros, elaborar un estudio que facilite el retorno de personas que emigraron y residen fuera de la comunidad autónoma, y fomentar el regreso del talento joven, así como el relevo generacional en las Casas de Cantabria en el mundo.

Finalmente, se sugiere activar desde el sitio web de las Casas de Cantabria una herramienta interactiva para intercambiar actividades y ofrecer formación en cultura y folclore de Cantabria mediante streaming y otros recursos digitales.