SANTANDER, 2 de abril. Las agrupaciones sindicales de Bridgestone, entre ellas CCOO, UGT, SITB, ELA y BUB, han decidido iniciar protestas, convocando tres días de huelga en la planta de Puente San Miguel y otros tres en la de Basauri. Estas jornadas están programadas para el 8, 10 y 15 de abril, y buscan presionar a la empresa para que reconsidere su reciente propuesta de despidos colectivos y se enfoque en encontrar soluciones que beneficien a todos.
La primera manifestación tendrá lugar el 8 de abril, donde los trabajadores marcharán por las principales calles de sus respectivas localidades, según un comunicado emitido por los sindicatos.
Esta acción se deriva de una reunión virtual que tuvo lugar el miércoles, donde los representantes sindicales respondieron al anuncio de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectaría a un total de 546 empleados en ambas plantas: 211 en la de Cantabria y 335 en la de Vizcaya.
A través de su comunicado, los sindicatos han decidido presentar una solicitud de huelga ante la autoridad laboral que se extenderá hasta finales de mayo, mientras que las jornadas de huelga ya han sido notificadas de inmediato.
Si estas movilizaciones no logran que la empresa reexamine su postura, los sindicatos han advertido que pueden intensificar sus acciones.
Asimismo, los representantes han establecido contacto con varias instituciones tanto del gobierno regional de Cantabria como del País Vasco, buscando programar reuniones para discutir el estado de ánimo de los trabajadores y explorar alternativas al proceso de despidos propuesto por la dirección de Bridgestone.
En Cantabria, la primera reunión se celebrará este jueves con el consejero de Industria, Eduardo Arasti, y el viernes se verá con los alcaldes de Torrelavega y Reocín, Javier López Estrada y Pablo Diestro, respectivamente. También están planeando más encuentros con otras autoridades pertinentes.
En el País Vasco, las reuniones están previstas con representantes del Gobierno Vasco así como con la alcaldía de Basauri y la Diputación Foral de Vizcaya.
Por otro lado, los sindicatos han reconocido y agradecido la respuesta positiva y responsable de los trabajadores ante esta crisis. Han enfatizado que la reacción fue pacífica y unitaria, subrayando la precisa diferenciación entre las necesidades de los empleados y los intereses de la firma.
El comunicado concluye con los contundentes lemas: "Juntos defendamos lo que es nuestro" y "El futuro no se espera, se lucha".
Además, se ha informado que en el transcurso de este viernes se espera establecer una mesa de negociación que definirá un calendario de reuniones, previsto para un mes con opción a ampliarse 15 días, probablemente hasta mayo teniendo en cuenta la Semana Santa y el Día del Trabajo.
En cuanto al futuro de las plantas, los sindicatos han manifestado que negociar con una multinacional presenta sus complejidades, aunque recordaron que en 2012 ya se enfrentaron a situaciones similares que resultaron en la reducción de los despidos. Sin embargo, expresaron la incertidumbre sobre el desenlace de esta nueva crisis.
Los representantes también señalaron que su objetivo es evitar la implementación del ERE, aunque para ello es crucial asegurar más carga de trabajo, y la empresa parece estar priorizando otras instalaciones en Europa en lugar de las de Puente San Miguel y Basauri.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.