Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

El 13 de junio, el Palacio de Exposiciones será sede de la Jornada Técnica de Emergencias 2.0.

El 13 de junio, el Palacio de Exposiciones será sede de la Jornada Técnica de Emergencias 2.0.

El próximo 13 de junio, el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander se prepara para ser el escenario de la Jornada Técnica de Emergencias 2.0, un evento que se desarrollará entre las 8:30 y las 13:30 horas. Bajo el significativo lema "¿Hacia dónde vamos?", esta jornada promueve la divulgación de innovaciones tecnológicas que optimizan la gestión de emergencias, incluyendo exposiciones sobre el uso de drones para la extinción de incendios y exoesqueletos para operaciones de rescate.

Este evento contará con el respaldo de 'Marius Lekker' (Mario Gil Conesa), un experto en Medicina Preventiva y Salud Pública, así como un reconocido creador de contenido en plataformas digitales. Su participación subraya la relevancia de unir la tecnología con el conocimiento médico en situaciones críticas.

El concejal de Protección Ciudadana, Eduardo Castillo, ha destacado la importancia de esta jornada, describiéndola como una oportunidad única para que profesionales del sector, investigadores y agentes involucrados en la gestión de emergencias intercambien ideas y avancen en conocimientos técnicos fundamentales.

Durante la jornada, se sucederán diversas conferencias a cargo de expertos en el uso de nuevas tecnologías en el campo de las emergencias, enfatizando también la vital importancia de una comunicación efectiva en esos momentos de crisis.

El evento se iniciará con una sesión inaugural y la recepción de asistentes. La primera ponencia se centrará en las innovaciones en tecnología aeronáutica y robótica, moderada por Germán Erostarbe Alacano, líder del Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo de Santander, quien contará con la participación de especialistas de DRONE UAS SOLUTIONS, U-SAFE y CIBER HUMAN SYSTEMS.

Posteriormente, la doctora Rebeca Abajas Bustillo, profesor de Ciencias de la Salud en la Universidad de Cantabria, conducirá una mesa redonda dedicada a la simulación virtual para formación en emergencias, con colaboraciones de entidades como OCTOPUS POLICIAL, INNOVAE, E-EXTINGUISER y TENSTAR SIMULATION.

El último segmento del evento se enfocará en la inteligencia artificial y las comunicaciones en el contexto de emergencias. Este bloque será moderado por Diego García Saiz, profesor e investigador de la Universidad de Cantabria, quien contará con la intervención de renombrados expertos de la Universidad de Oviedo, Hospital Hispania y Motorola Solutions.

Para cerrar la jornada, programada para las 12:30 horas, se llevarán a cabo demostraciones prácticas, donde los asistentes podrán observar en acción tecnologías innovadoras como drones para la extinción de incendios y exoesqueletos destinados al rescate de bomberos, entre otros avances.

Castillo ha instado a los miembros de los diferentes servicios de emergencia a registrarse, lo cual es gratuito pero necesario por motivos de aforo. Los interesados pueden obtener más información y formalizar su inscripción a través del siguiente enlace: https://www.santander.es/ciudad/jornada-emergencias.