Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

El pueblo gitano exige igualdad y reconocimiento cultural en su 600 aniversario en España.

El pueblo gitano exige igualdad y reconocimiento cultural en su 600 aniversario en España.

SANTANDER, 10 de enero. Cantabria ha celebrado este viernes un acontecimiento significativo: el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España, una fecha que se conmemora cada 12 de enero. En este contexto, se ha planteado la necesidad de establecer un Estatuto Cultural Gitano que contemple medidas en igualdad de condiciones, equiparando así a esta comunidad con el resto de la sociedad.

El evento institucional tuvo lugar en el Parlamento regional, donde Alfredo Vargas, presidente de la Plataforma de Asociaciones Gitanas de Cantabria Romanés, presentó un manifiesto que aboga por "una vida en igualdad y libertad" para los gitanos. Este colectivo está constituido por aproximadamente 12 millones de personas en toda Europa, 700.000 en España y 7.500 en Cantabria. Vargas hizo un llamado a "combatir las desigualdades" y a actuar "con mayor determinación" para promover una sociedad más inclusiva, igualitaria y democrática.

Vargas también recordó que el 23 de abril de 2024, el Consejo de Ministros aprobó la creación de una Comisión de Trabajo sobre la Memoria y Reconciliación con el Pueblo Gitano. Esta iniciativa tiene como objetivo implementar medidas que promuevan principios de verdad, justicia, reparación y no repetición, y se instauró el año 2025 como el Año del Pueblo Gitano.

El acuerdo busca no solo conmemorar los 600 años de la llegada de los primeros romaníes a España, sino también resaltar sus aportaciones culturales, sociales y lingüísticas, al tiempo que se reconoce las "injusticias históricas y la estigmatización" que han marcado la experiencia de este pueblo a lo largo de los siglos.

El presidente de la plataforma expresó que los gitanos en España continúan enfrentándose a barreras significativas en áreas esenciales como la educación, el empleo, la vivienda y la salud. Denunció la existencia de una discriminación estructural y prejuicios que limitan las oportunidades de la comunidad y perpetúan su exclusión social y económica.

En su intervención, la presidenta del Parlamento, María José González Revuelta, hizo referencia a un estudio nacional que aborda las necesidades educativas de la comunidad gitana, donde se evidencia que "aún queda mucho trabajo por hacer" en los próximos años.

Durante el acto, la plataforma y otras asociaciones gitanas de Cantabria presentaron una serie de comunicados al público. Además, se proyectó un vídeo sobre la historia del pueblo gitano, subrayando tanto su llegada a España como el genocidio que intentó llevarse a cabo en el siglo XVIII hasta que fue detenido por el rey Carlos III.

También se mostraron 11 paneles que destacan la labor de mujeres gitanas ilustres, tales como la poeta 'Papusza', la defensora de derechos humanos Katarina Taikon y la cantante Esma Redzepova, con el propósito de rendir homenaje a todas aquellas mujeres que, aunque en la sombra, han estado presentes en la lucha por la igualdad y el desarrollo del pueblo gitano.