Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

'El Reto de la Caja' logra recoger más de 18.000 euros para la lucha contra el cáncer infantil en IDIVAL.

'El Reto de la Caja' logra recoger más de 18.000 euros para la lucha contra el cáncer infantil en IDIVAL.

SANTANDER, 17 de octubre.

Una notable campaña solidaria conocida como 'El Reto de la Caja', impulsada por los magos Xuso y Asier Moon, ha conseguido reunir más de 18.000 euros destinados a la investigación del cáncer infantil en el Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL).

Durante un periodo de nueve días, desde el 27 de septiembre hasta el 5 de octubre, estos artistas se mantuvieron confinados en una caja semitransparente situada en la Plaza del Ayuntamiento de Santander. Este gesto simbólico buscó reflejar la experiencia de aislamiento que enfrentan muchos niños durante sus tratamientos de oncología.

En un evento celebrado en el IDIVAL, los organizadores entregaron un cheque con la cantidad recaudada en presencia del director gerente del instituto, Galo Peralta, y la doctora Mónica López, especialista en Hematología Pediátrica del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

El gerente del IDIVAL expresó su "profundo agradecimiento" a Xuso y Asier Moon por su "esfuerzo, creatividad y compromiso social", destacando la importancia de su proyecto como un modelo de cómo la imaginación y la solidaridad pueden unir a la comunidad en torno a una causa tan crítica como la investigación en cáncer infantil.

Peralta también enfatizó el impacto "educativo y social" de esta iniciativa. No solo ayudó en la financiación de la investigación biomédica, sino que también trajo a la luz otras causas solidarias, como la inclusión de personas con discapacidad, el fomento de la adopción de mascotas y la lucha contra el acoso escolar.

Los organizadores del reto resaltaron "la emoción y el significado profundo del proyecto", superando las expectativas económicas iniciales. "Comenzó como un esfuerzo para visibilizar la experiencia de un niño en el hospital y al final logramos que una niña, Irene, entrara en la caja y lo rompiera todo", comentaron los magos.

Comentando sobre la recepción del público, afirmaron que la experiencia ayudó a las personas a reconocer la dura realidad que muchos niños enfrentan en hospitales como Valdecilla, un momento que describieron como "mágico" y transformador.

Además, el objetivo del proyecto iba más allá de la recaudación de fondos; buscaba crear conciencia sobre la infancia oncológica. "Queríamos que las personas entendieran que estos son niños comunes en un proceso de tratamiento. No deben girar la vista al ver a un niño sin pelo, pues siguen deseando jugar, divertirse y vivir", explicaron.

Los magos también destacaron la importancia de la transparencia en la recaudación. "Nunca imaginamos recaudar más de 18.000 euros. Pero para nosotros, la confianza era igual de crucial. Implementamos un sistema de seguimiento en tiempo real para que todos pudieran ver cuánto se recaudaba cada dos horas", explicaron.

La idea de la caja se extendió más allá de los magos. "No somos solo nosotros; somos todos: los voluntarios, los niños, los donantes y aquellos que pasaban por la plaza. Cada uno se sintió parte del proyecto. Se transformó en un movimiento social que unió a toda Santander", remarcaron.

A lo largo de la semana del reto, se llevaron a cabo varias actividades solidarias, incluyendo la recogida de cabello para hacer pelucas oncológicas, donaciones de sangre, la recolección de más de 500 kilos de alimentos para el Banco de Alimentos Infantiles, así como demostraciones de deporte adaptado y desfiles para la adopción de animales.

Ante el éxito rotundo de esta primera edición, los organizadores han anunciado que están planificando 'La Caja 2', asegurando que el concepto ha sido registrado y patentado para evitar usos inapropiados.

“Queremos que continúe siendo un símbolo de transparencia, unión y esperanza, siempre con una causa solidaria. Estamos extremadamente orgullosos porque este reto ha logrado mucho más que recaudar fondos, ha generado conciencia, provocado conversación y visibilizado lo invisible. Ahora, nuestra tarea es seguir cultivando esta reflexión, para que la sociedad entienda que mirar de frente al cáncer infantil es el primer paso hacia la victoria”, concluyeron.