Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Igualdad inicia campaña para destacar a las víctimas de la violencia de género.

Igualdad inicia campaña para destacar a las víctimas de la violencia de género.

El Gobierno de Cantabria, a través de su Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, lanzará a partir de este lunes 18 de noviembre, y hasta el 25 de noviembre, una significativa campaña destinada a visibilizar las historias de las víctimas de violencia de género. Esta iniciativa busca movilizar a la sociedad en su conjunto para que se una en la denuncia y en la acción contra este problema persistente que, como bien se señala, representa una “lacra social que no cesa”.

Esta campaña ha sido concebida en el contexto de los actos conmemorativos del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una fecha que se observa el 25 de noviembre. El enfoque principal de la campaña es precisamente dar un nombre a cada una de las víctimas, enfatizando que detrás de las cifras frías se encuentran historias de vida que han sido “truncadas, irreemplazables e irrecuperables”.

En este sentido, el número clave de la campaña será el 58, que representa la cantidad de mujeres que han sido asesinadas en España por sus parejas o exparejas durante el año 2023. Este enfoque quiere poner de relieve la tragedia humana que se esconde tras las estadísticas, destacando la vida de cada una de las víctimas.

El objetivo de incluir los nombres de estas 58 mujeres en un video conmemorativo es dotar a la campaña de un profundo componente emocional. Así se espera que sirva no solo como tributo y homenaje a las víctimas y sus familias, sino también como un medio para fomentar una reflexión social sobre un drama que ha costado la vida de 1.284 mujeres en España desde el año 2003.

La campaña no se limita simplemente a honrar a las víctimas, sino que también se propone concienciar a la sociedad sobre la esencialidad de la denuncia. Se resalta que denunciar es el primer paso crucial para salvar vidas y resulta ser una herramienta fundamental en la lucha por erradicar la violencia de género.

Un aspecto alarmante que se subraya es que el 73,2 por ciento de las mujeres asesinadas en 2023 no habían denunciado previamente a su agresor. Esta dura realidad pone de manifiesto la necesidad urgente de crear entornos donde las víctimas se sientan apoyadas y protegidas, notando el respaldo tanto de las instituciones como de la sociedad en términos generales.

El Gobierno de Cantabria ha reiterado que “promover una cultura de respeto, igualdad y rechazo absoluto de cualquier forma de violencia contra las mujeres es una prioridad”. Desde el Ejecutivo, se hace un llamado a la sociedad para que tome conciencia de la importancia de denunciar y alienta a todos los ciudadanos a convertirse en actores activos en la erradicación de la violencia de género.

La campaña tendrá lugar en varias localidades, destacando Santander, donde se prevé la proyección de un video conmemorativo en pantallas digitales distribuidas estratégicamente en puntos clave de la ciudad. Asimismo, en Torrelavega, se instalarán carteles informativos en diversas paradas de autobús.

También está contemplada la difusión a través de las redes sociales, complementada con cartelería en centros públicos y privados de la región. Se han enviado materiales a ayuntamientos, oficinas de igualdad, hospitales, centros de salud, institutos de secundaria y oficinas de información juvenil, con la intención de llegar a un público amplio y diverso.