Movilizaciones convocadas por el comité de la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte a partir del 10 de noviembre.
El pasado 24 de octubre, el comité de la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte (SRECD) del Gobierno de Cantabria ha tomado la decisión de iniciar una serie de movilizaciones a partir del 10 de noviembre. Esta respuesta se produce en medio de una creciente preocupación por la precaria situación laboral que afecta a su plantilla, compuesta por aproximadamente 180 empleados.
Las movilizaciones comenzarán con una concentración programada para el 10 de noviembre a las 12 horas frente a la sede de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, ubicada en la calle Lealtad de Santander. Las organizaciones sindicales UGT y CCOO han sido las promotoras de este calendario de protestas, buscando llamar la atención sobre sus demandas.
Durante su reunión extraordinaria, el comité de la SRECD ha decidido solicitar urgentemente una reunión con Luis Martínez Abad, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, así como con la Dirección de la sociedad pública. La intención es presentarles la severa crisis laboral que atraviesa la entidad.
Rodolfo Higuera, presidente del comité de empresa de la SRECD, ha señalado que el organismo ha estado operando sin un convenio colectivo desde su creación en 2007. Además, ha indicado que carece de una Relación de Puestos de Trabajo y nunca ha podido contar con una Oferta de Empleo Público ordinaria, lo que agrava aún más la situación laboral.
El comité también ha subrayado que la escasez de personal en la SRECD ha ido en aumento. Denuncian que parece haber una estrategia deliberada de la dirección para no cubrir plazas vacantes ni suplir la mayoría de bajas por incapacidad temporal, excedencias, o permisos, una tendencia que se ha intensificado en los últimos años.
Higuera ha alertado sobre la "degradación de los servicios públicos" que gestionan, dado que cada año se suman nuevos centros y servicios que no son atendidos por el personal de laEmpresa, lo que evidencia un agravamiento de la situación. Esta realidad se ve acompañada por una reducción en el capítulo de personal, lo que a su juicio tiene como objetivo destinar más recursos a la externalización de servicios.
El presidente del comité ha instado a la Consejería de Cultura del Gobierno regional a abordar de manera urgente la deterioración de las condiciones laborales y los derechos de los empleados, enfatizando que una sociedad pública debería servir de modelo en cuanto a la defensa de los derechos laborales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.