Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Se reabre el Barrio Obrero del Rey tras una inversión de 3,8 millones.

Se reabre el Barrio Obrero del Rey tras una inversión de 3,8 millones.

El emblemático Barrio Obrero del Rey en Santander ha sido objeto de una notable transformación tras la finalización de su rehabilitación, la cual ha requerido una inversión total de 3,8 millones de euros. De esta suma, 2,6 millones, lo que representa más del 68%, han sido aportados por fondos europeos, mientras que el resto ha sido asumido por la comunidad de vecinos.

Esta intervención ha permitido la renovación de las fachadas de los 13 bloques del barrio, que albergan 144 viviendas, mediante la instalación de sistemas de aislamiento que mejoran la eficiencia energética.

Asimismo, se han llevado a cabo importantes mejoras en la infraestructura urbana, incluyendo la renovación completa del sistema de saneamiento, que anteriormente había causado problemas recurrentes. También se ha renovado el asfalto, las aceras y se han repintado los espacios de aparcamiento y los pasos peatonales, como ha detallado el representante de Murart, la empresa encargada de la rehabilitación.

En el evento inaugural, intervinieron varias personalidades, entre ellas el delegado del Gobierno, Pedro Casares; la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga; y la alcaldesa de Santander, Gema Igual. Todos ellos coincidieron en resaltar la relevancia de esta rehabilitación y felicitaron a los vecinos por su esfuerzo, así como la colaboración efectiva entre las diversas administraciones implicadas.

Casares hizo hincapié en el compromiso del Gobierno de España en la gestión y distribución de los fondos europeos que han beneficiado tanto a España como a la comunidad autónoma. Explicó que, en los últimos años, el Ministerio de Vivienda ha invertido 137 millones de euros en la región, lo que ha permitido movilizar un total de 1.740 viviendas, de las cuales 378 son nuevas y 1.362 han sido rehabilitadas.

Entre las inversiones destacadas, se encuentran 11 millones destinados a la rehabilitación de edificios públicos en la comunidad, incluyendo la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria y varios centros de salud. También mencionó una inversión de 18 millones para la rehabilitación del patrimonio histórico, así como 45,8 millones del Plan de Recuperación para fomentar la rehabilitación de barrios y la creación de nuevas viviendas.

En su intervención, el delegado del Gobierno abogó por que todas las administraciones trabajen en conjunto para abordar la cuestión de la vivienda, que es una de las mayores inquietudes de los ciudadanos. Solicitó al Gobierno de Cantabria (PP) que llegue a un acuerdo con el Gobierno central para lanzar el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, que prevé una inversión adicional de 126 millones en la región.

La presidenta de Cantabria afirmó que la metamorfosis del barrio es tan significativa que parece haber cobrado vida nueva, manteniendo al mismo tiempo su esencia. Subrayó que la rehabilitación implica un cambio radical en aspectos como fachadas, saneamiento, abastecimiento y eficiencia energética, lo que se traducirá en ahorros para los vecinos.

María José Sáenz de Buruaga enfatizó que obras como la del Barrio Obrero mejoran la calidad de vida de los residentes y embellecen los entornos urbanos, además de estimular la actividad económica y la creación de empleo, uno de los objetivos primordiales de su administración.

La alcaldesa, por su parte, destacó que el proceso de rehabilitación del barrio es un claro ejemplo del potencial de la organización vecinal y del valor de trabajar en conjunto por un objetivo común. Reconoció la capacidad de los vecinos para unirse y demostrar un firme compromiso hacia su comunidad.

Igual también mencionó el apoyo constante del Ayuntamiento, que ha brindado información y asistencia técnica a través de la Sociedad de Vivienda y Suelo para facilitar el acceso a las ayudas europeas y garantizar un proceso seguro y fluido.

Adicionalmente, el Ayuntamiento ha concedido una bonificación en el ICIO, lo que se ha traducido en un ahorro de 125.000 euros para los vecinos, un gesto que demuestra que cuando la comunidad se involucra, las administraciones deben estar a la altura de las circunstancias.

Por último, se está llevando a cabo otra rehabilitación integral en las casas de Renfe en Cajo, que contempla tres bloques y 120 viviendas, con una inversión de 3,5 millones de euros, esperando su inauguración para el próximo año, entre febrero y marzo, según lo indicado por Buruaga.

En la inauguración estuvieron presentes también el consejero de Vivienda, Roberto Media, así como representantes de la Corporación municipal y numerosos vecinos.