Presidenta del Parlamento cántabro urge a Europa a reducir la burocracia y amplificar la voz de las áreas montañosas.

SANTANDER, 18 de octubre. La presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González Revuelta, se ha pronunciado en Trento, Italia, sobre la importancia de amplificar la voz de las zonas montañosas. Durante su intervención, enfatizó la necesidad de simplificar la burocracia que acompaña a las ayudas dirigidas a los ganaderos y de aprender de las estrategias exitosas de otras regiones, que pueden servir como modelo para nuevos proyectos a nivel europeo.
En el contexto de la reunión del Grupo de Trabajo de la Conferencia de las Asambleas Legislativas Regionales de Europa (CALRE), llevada a cabo bajo el lema "Temas de Montaña y Zonas de Interior", González Revuelta clamó por una apuesta decidida de la Unión Europea hacia estas áreas, sugiriendo que es crucial tomar lecciones de iniciativas que han probado su efectividad en el pasado.
El grupo de trabajo, presidido por Roberto Pacher, actual líder del Consejo Regional del Trentino Alto Adige/Südtirol, ha puesto sobre la mesa la necesidad de que el Pleno de la CALRE apruebe una agenda que comprometa a las instituciones europeas a desarrollar una Estrategia de Desarrollo específica para las Zonas de Montaña e Interior.
Entre las líneas estratégicas que se sugieren, se incluye el fortalecimiento del marco institucional y legal para estas regiones, asegurando que sean reconocidas como áreas con "desventajas estructurales permanentes". Esto busca darles el apoyo que requieren para poder prosperar.
Además, se ha propuesto revitalizar la economía en las regiones montañosas a través de una nueva Política Agraria Común (PAC) post-2027, que debería incluir un componente específico enfocado en la agricultura de montaña, poniendo énfasis en la autogestión por parte de las comunidades locales.
Entre las otras iniciativas planteadas, se destaca el fomento del turismo sostenible y la preservación de la artesanía local, así como la necesidad de afianzar comunidades dinámicas para contrarrestar el abandono y la homogeneización. Se prevén incentivos para la innovación y para el establecimiento de cadenas de suministro cortas que apoyen a quienes deciden habitar y cuidar de las montañas.
Esta propuesta responde a los objetivos de la Unión Europea de fortalecer la cohesión económica, social y territorial, buscando disminuir las disparidades de desarrollo entre diferentes regiones. Presta una especial atención a las áreas rurales y aquellas que enfrentan desafíos demográficos o naturales, como es el caso de las regiones montañosas, insulares y aquellas que tienen características transfronterizas.
González Revuelta ha respaldado firmemente este documento, que se someterá a aprobación final en una próxima reunión virtual. Posteriormente, se enviará a la Asamblea Plenaria de la CALRE, al Parlamento Europeo y a la Comisión Europea para su consideración.
La reunión contó con la participación, ya sea de forma presencial o virtual, de representantes de dos parlamentos autonómicos españoles, Madrid y Cantabria, así como de cuatro regiones italianas, incluyendo Abruzzo y Emilia Romagna, y de entidades de Baviera (Alemania) y la Región de Bruselas (Bélgica), según ha informado la Cámara cántabra.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.